figura 1.1 |
- complemento para la realización del trabajo.
- Proporcionar datos y análisis que determinara que tecnología y métodos aplicar.
- Visualización del surgimiento de errores y manera de detectarlos.
La estructura que maneja este proceso se compone de 7 niveles y cada nivel superior a otro constara con los puntos estándares del anterior. como lo vemos en el siguiente mapa 1.1.
figura 1.2 |
hay que tener en cuenta que el programador como el proyecto deberán determinar si usaran el proceso PSP en su totalidad o solo parcialmente, en el mapa 1.2 se mostraran los elementos de PSP dentro de CMM.
figura 1.3 |
- Planes para cada proyecto u componente.
- registro de tiempo de desarrollo, defectos, planes.
- Historial de datos e informes del proyecto.
- Uso de historiales para la planeación de componentes futuros.
- Análisis de datos para la elaboración de proyectos con Calidad alta.
Mi punto de opinión:
Otra herramienta totalmente funcional para la aplicación de desarrollo de proyectos, pues si bien sabemos la mejora de calidad puede incrementar hasta no llegar a un punto estratégico pero si para muchos útil y reconocida, como desarrollador de proyectos tecnológicos hago saber que es una herramienta indispensable, muy metódica pero vale su fruto la pena, la calidad no se llega por puntos fáciles pero existen técnicas como esta que ayudan a conseguirla.
Fuentes:
El modelo de capacidad de madurez y su enfoque al proceso personal de software (PSP)
2003/03/18
UDLA PUEBLA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario