Procesos: El proceso por el que se inicia se menciona como PSP0 en el cual se desarrolla un plan para realizar el proyecto. despues de esto desarrollaras el software necesario para su desarrollo del proyecto y finalmente el fase de finalización del proyecto. esta forma en las que las fases de enumeran se establece asi porque el objetivo principal de PSP0 es el de proveer un marco bien estructurado.
En el siguiente cuadro se muestra este primer proceso de manera dividida con las fases que se deben de generar.
cuadro 1.1 |
Formatos:
Mostrare los formatos esenciales para este primer procedimiento:
el primer formato sera el de "Registro de Tiempo" se llenaran los campos y conforme avance el proyecto se agregaran mas si es necesario (figura 1.1).
figura 1.1 |
El siguiente formato es el de "Registro de Defectos" (figura 1.2) el cual se encarga de registrar los errores o preocupaciones que pueden pasar y de misma forma en cada fase se hallara un formato como este, la realización de este formato nos ayudara a generar un historial mas preciso del tiempo que se llevo en el proyecto y evitar los errores que se cometen con frecuencia.
figura 1.2 |
Otro formato con el que se contara sera el de "Resumen de Plan de Proyecto" (figura 1.3) que se encargara de reunir las estimaciones y los datos reales que conformen al proyecto en toda su amplitud para que al final se realicen las comparaciones necesarias y generar al igual que el anterior un historial, este de los proyectos que se han llevado acabo.
figura 1.3 |
Mi Punto de Opinión:
Va resumido a la misma conclusión del Post anterior, solo que aquí hemos visto los formatos que ayudaran y tendrán que desarrollarse en el uso del proceso PSP, ya que ellos son parte integral de esta herramienta, para mi es una forma muy administrada de saber que es lo que has realizado y a que concluye o procede en el desarrollo de proyecto.
Fuentes:
El modelo de capacidad de madurez y su enfoque al proceso personal de software (PSP)
2003/03/18
UDLA PUEBLA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario