Este tema no sera muy extenso pues solo les platicare de lo ultimo que en
encontrado en linea. Para esto antes preguntemos nos a nosotros mismos,
al momento de buscar información en linea que nos llama mas la atención
* Un libro en PDF.
* Una web con letras y mas letras.
* Un vídeo.
* Una Imagen que resume el concepto.
Según mi estadística un 70% pudo escoger la ultima opción. Y las infografias
nos pueden ayudar tal como el caso.
La palabra infografia visto del manera etimológica del griego la comprendemos así;
info (Información), Grafía (Gráfica): Gráfica de Información.
Ahora mas explicado es la representación Visual de información, encargada de
comunicar o transmitir información.
te preguntaras que eso no lo hace un mapa mental o algún otro, si en conclucion
si pero este hace mas interactiva la información que presenta, hace uso de
imágenes para demostrar algo (imágenes pertenecientes a la información), dinamismo
la infografia puede moverse, tener hipertextualidad (es la tercera dimensión de los ciber medios)
multimedia(uso de mas imágenes, sonidos o textos conforme a la veas).
Como podemos decir que una Infografia esta bien hecha:
Deberá constar con los siguientes atributos:
--> Alta funcionalidad.
--> Dinamismo.
--> Valor cultural.
--> Innovación.
--> Actualidad.
Aprende a hacer tu Infografia:
Estas son tres páginas donde puedes realizar tus infografias con plantillas prediseñadas:
http://www.easel.ly/
http://piktochart.com/
http://infogr.am/
Mi Punto de Opinión:
Debemos actualizarnos, hagamos de esta herramienta mas moderna una tendencia para poder realizar trabajos mas innovadores, como esta existen mas nuevas formas de trabajo, es chiste de esto es investigar incluso crear alguna nueva forma que ayude a todos los usuarios a hacer mas completa y con mejor visión la información de estos.
fuentes:
http://www.ecured.cu/index.php/Infograf%C3%ADa
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
POST#9 Un Curador de Contenidos
Que es un Curador de Contenidos???'
La respuesta lo dice las mismas palabras, pero definamos lo de mejor forma: Aquel que se hace llamar "Curador de Contenidos" es aquella personal que cuyo trabajo no es crear más contenido en la web, si no cuyo trabajo se encargue de dar sentido a todo el contenido que se encuentre, cuestionar o argumentar todo esto para encontrar el mejor y mas relevante contenido y compartirlo con la gente socios de la web.
los curadores de contenidos podrán hacer su trabajo igual que un bibliotecario y se resume en un proceso como el siguiente:
1: Identificar: los curadores de contenidos podrán acceder a lo ultimo o mas solicitada información a la que los usuarios de Internet buscan.
2: Organizar: Se trata de ver todos los contenidos de información encontrados y clasificarlos según ya sus normas.
3: Compartir: Una vez Hecho los pasos anteriores, este es el paso mas fácil por decirlo de esa manera, aunque este paso exige que la información este disponible de manera fácil a los usuarios y utilizar una actividad periódica de los cambios a esta.
los curadores de contenidos podrán hacer su trabajo igual que un bibliotecario y se resume en un proceso como el siguiente:
1: Identificar: los curadores de contenidos podrán acceder a lo ultimo o mas solicitada información a la que los usuarios de Internet buscan.
2: Organizar: Se trata de ver todos los contenidos de información encontrados y clasificarlos según ya sus normas.
3: Compartir: Una vez Hecho los pasos anteriores, este es el paso mas fácil por decirlo de esa manera, aunque este paso exige que la información este disponible de manera fácil a los usuarios y utilizar una actividad periódica de los cambios a esta.
Compartida esta imagen, ya que este puede ser un error mínimo porque muchos sabemos atender la buena ortografía, pero no muchos sabemos si es verdad el contenido de una web.
Mi punto de vista: muchos aparte de los encargados de curar el contenido y muchos me refiero a nosotros mismo tenemos la disponibilidad de corregir algo que nosotros sabemos autentico y encontramos de otra manera en la web, osease que podemos ayudar a corregir el contenido informatico o hacerlo saber, no paremos por desapercibido en toda esa información creemos calidad en ella aportando un grano de arena como muchos dicen.
fuentes:
POST#8: Abordando el Problema de la Infoxicación.
Al paso del tiempo hemos visto que la tecnología ha crecido en gran tamaño y hablando de la Internet, podemos decir que a medida de esta, la información almacenada en la Red aumenta cada vez mas y mas rápido incluso, pero esto no crea la infoxicación entonces abordemos la definición de esta.
Que es la Infoxicación? Para lo que he investigado el termino da referencia a la gran extensión de información a un mismo concepto, y debido a esto el concepto queda definido con la información distorsionada y a los diferentes usuarios en linea nos comparten esa información que podremos en forma cíclica cambiar. esto se da en aquellas páginas, blogs, foros, comunidades donde el sitio es abierto y el usuario es libre de publicar lo que quiera y lamentablemente estos lugares poseen muy baja calidad de información pero son los mas visitados por muchos en la red.
Y esto hace realmente daño????
claro que sí, opino yo pues en la actualidad para buscar algún dato, sea de estudio, de ocio, social, interés lo buscaremos en la red y nos veremos en estos tiempo a la fuerza atravesarnos con información con información no coherente a la verdadera.
Que es necesario contra esto:
--> Desde un principio considero que enseñemos desde una edad temprana a cuestionar todo lo que leemos, vemos, escuchamos pues de esta manera realizaremos y analizaremos la información que nos llega.
--> Otra manera es investigar de donde se produce información verdadera y ligarnos a sitios con esa característica.
--> Y otra mas y que hemos escuchado ya muchas veces en todas partes leer libros, estos son una fuente de confianza que no nos compartirá información falsa.
--> Cuestionar si en verdad necesitaremos información al momento,
A esta ultima la extenderé, ya que vois a explicarla: muchas veces una simple curiosidad nos da por meternos a la red y saber si es verdad, hablo de cualquier chisme, noticia, datos de entretenimiento, datos tecnológicos como puede ser búsqueda de un software o dispositivo, apps, así entre otras ramas en las que exista información, y no se dejaran mentir, pero el 80% de las veces que hacemos esto, nos encontramos con otra cosa que nos llama la atención y nos dirigimos a ella aumentando ya la información a la cual se pensaba solo obtener. por eso ahi que preguntarnos: ¿necesito saber esto ahora?, ¿esto me ayudara a realizar lo que quiero?, ¿necesito enterarme a la fuerza?.
Técnicas para empezar a disminuir la intoxicación en nosotros (Lo podremos hacer 5 días completos)
--> nada de periódicos, revistas, postcast.
--> Nada de Webs de noticias.
--> Televisión a lo mínimo (viendo la realidad al mínimo en México puedo decir que costara este por completo así que lo agrego como al mínimo y claro se puede en las noches antes de dormir.)
--> No navegar en Internet a menos que sea para uso de Trabajo o para uso Escolar.
Fuentes:
domingo, 9 de febrero de 2014
Post#7: Colombia Crece (2011) Adopción de las Practicas PSP.
Comparto este vídeo muy interesante que en momentos explica los puntos de procesos CMMI, TSP y PSP, y muy agradable que lo vean como un punto de mejora para su país desde el punto TI, ya que se emplean en desarrollas empresas y oportunidades bajo estándares de calidad con tecnologías de Comunicación algo que a México en lo personal opino que debería crecer ó mejorar.
jueves, 6 de febrero de 2014
Post#6: Proceso PSP "Formatos y Procedimientos".
Iniciamos en el Post anterior (Post#5) con el tema de proceso PSP, y retomamos que es una herramienta para llegar a los estándares de calidad de las tantas formas que existe. para esto PSP utiliza un gran numero de formatos con los que trabaja en la medición del proyecto al igual que utiliza Procesos.
Procesos: El proceso por el que se inicia se menciona como PSP0 en el cual se desarrolla un plan para realizar el proyecto. despues de esto desarrollaras el software necesario para su desarrollo del proyecto y finalmente el fase de finalización del proyecto. esta forma en las que las fases de enumeran se establece asi porque el objetivo principal de PSP0 es el de proveer un marco bien estructurado.
En el siguiente cuadro se muestra este primer proceso de manera dividida con las fases que se deben de generar.
Formatos:
Mostrare los formatos esenciales para este primer procedimiento:
el primer formato sera el de "Registro de Tiempo" se llenaran los campos y conforme avance el proyecto se agregaran mas si es necesario (figura 1.1).
Este formato marca el principio del proyecto y cuanto tiempo se emplea en cada paso del proyecto registrado en minutos.
El siguiente formato es el de "Registro de Defectos" (figura 1.2) el cual se encarga de registrar los errores o preocupaciones que pueden pasar y de misma forma en cada fase se hallara un formato como este, la realización de este formato nos ayudara a generar un historial mas preciso del tiempo que se llevo en el proyecto y evitar los errores que se cometen con frecuencia.
Otro formato con el que se contara sera el de "Resumen de Plan de Proyecto" (figura 1.3) que se encargara de reunir las estimaciones y los datos reales que conformen al proyecto en toda su amplitud para que al final se realicen las comparaciones necesarias y generar al igual que el anterior un historial, este de los proyectos que se han llevado acabo.
Mi Punto de Opinión:
Procesos: El proceso por el que se inicia se menciona como PSP0 en el cual se desarrolla un plan para realizar el proyecto. despues de esto desarrollaras el software necesario para su desarrollo del proyecto y finalmente el fase de finalización del proyecto. esta forma en las que las fases de enumeran se establece asi porque el objetivo principal de PSP0 es el de proveer un marco bien estructurado.
En el siguiente cuadro se muestra este primer proceso de manera dividida con las fases que se deben de generar.
cuadro 1.1 |
Formatos:
Mostrare los formatos esenciales para este primer procedimiento:
el primer formato sera el de "Registro de Tiempo" se llenaran los campos y conforme avance el proyecto se agregaran mas si es necesario (figura 1.1).
figura 1.1 |
El siguiente formato es el de "Registro de Defectos" (figura 1.2) el cual se encarga de registrar los errores o preocupaciones que pueden pasar y de misma forma en cada fase se hallara un formato como este, la realización de este formato nos ayudara a generar un historial mas preciso del tiempo que se llevo en el proyecto y evitar los errores que se cometen con frecuencia.
![]() |
figura 1.2 |
Otro formato con el que se contara sera el de "Resumen de Plan de Proyecto" (figura 1.3) que se encargara de reunir las estimaciones y los datos reales que conformen al proyecto en toda su amplitud para que al final se realicen las comparaciones necesarias y generar al igual que el anterior un historial, este de los proyectos que se han llevado acabo.
![]() |
figura 1.3 |
Mi Punto de Opinión:
Va resumido a la misma conclusión del Post anterior, solo que aquí hemos visto los formatos que ayudaran y tendrán que desarrollarse en el uso del proceso PSP, ya que ellos son parte integral de esta herramienta, para mi es una forma muy administrada de saber que es lo que has realizado y a que concluye o procede en el desarrollo de proyecto.
Fuentes:
El modelo de capacidad de madurez y su enfoque al proceso personal de software (PSP)
2003/03/18
UDLA PUEBLA.
Post#5: Proceso Personal de Desarrollo de Software (PSP).
Como hemos mencionado dentro del blog, estas son herramientas que ayudan a los profesionistas a mejorar su trabajo, esta en particular ayuda a los ingenieros a controlar, administrar, implementar y mejorar su trabajo, esta herramienta conlleva el uso de formulas, guías, procedimientos, formatos en el tiempo de desarrollo de software, fue creada por Watts Humphrey visto que lo vio como una forma de cumplir con los estándares de CMM para los procesos de la organización, siendo así una parte de este.
y como ayuda, que propósitos tiene dicho Proceso:
hay que tener en cuenta que el programador como el proyecto deberán determinar si usaran el proceso PSP en su totalidad o solo parcialmente, en el mapa 1.2 se mostraran los elementos de PSP dentro de CMM.
La estrategia de PSP en principalmente cencionarse de que todos los componentes se desarrollen con calidad, y para eso el proceso PSP crea un marco de proceso personal ya definido, que si lo sigue el programado obtendrá gran ayuda:
![]() |
figura 1.1 |
- complemento para la realización del trabajo.
- Proporcionar datos y análisis que determinara que tecnología y métodos aplicar.
- Visualización del surgimiento de errores y manera de detectarlos.
La estructura que maneja este proceso se compone de 7 niveles y cada nivel superior a otro constara con los puntos estándares del anterior. como lo vemos en el siguiente mapa 1.1.
figura 1.2 |
hay que tener en cuenta que el programador como el proyecto deberán determinar si usaran el proceso PSP en su totalidad o solo parcialmente, en el mapa 1.2 se mostraran los elementos de PSP dentro de CMM.
figura 1.3 |
- Planes para cada proyecto u componente.
- registro de tiempo de desarrollo, defectos, planes.
- Historial de datos e informes del proyecto.
- Uso de historiales para la planeación de componentes futuros.
- Análisis de datos para la elaboración de proyectos con Calidad alta.
Mi punto de opinión:
Otra herramienta totalmente funcional para la aplicación de desarrollo de proyectos, pues si bien sabemos la mejora de calidad puede incrementar hasta no llegar a un punto estratégico pero si para muchos útil y reconocida, como desarrollador de proyectos tecnológicos hago saber que es una herramienta indispensable, muy metódica pero vale su fruto la pena, la calidad no se llega por puntos fáciles pero existen técnicas como esta que ayudan a conseguirla.
Fuentes:
El modelo de capacidad de madurez y su enfoque al proceso personal de software (PSP)
2003/03/18
UDLA PUEBLA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)