Ads 468x60px

jueves, 30 de enero de 2014

Post#3: Métrica Para Alcanzar la Calidad de Software

Bueno partiendo de un tema, en el tema anterior mencionamos lo que fueron los "Factores de calidad en desarrollo software" mencionando cada uno de ellos y reiterando que son de suma importancia para asegurar que nuestro software es de buena calidad, pero y las métricas que vienen siendo?.
Una métrica es aquella técnica basada en medir de un punto inicial a un punto limite alguna característica por decirlo así, teniendo esto en cuenta una métrica de calidad por como lo dice el nombre determinara la medida de calidad que tiene en nuestro caso un software. explicado este punto los factores van a ser nuestros puntos a medir, entonces la métrica verificara que estos factores cumplan en su totalidad en nuestro software.


Casi igual como se muestra en la imagen, que significa la medición de la famosa red social "facebook" es la medición de nuestro software.


En si las métricas de calidad son la forma en que alcanzaras la totalidad de los factores de calidad en tu producto.


Para esto se deben usas medidas técnicas, que evalúan la calidad con objetividad (hacia los factores) no con subjetividad.


y que métricas ahí para medir los factores... estas son algunas de ellas:




  • Completitud.
  • Consistencia.
  • Instrumentación.
  • Auto-documentación.
  • Simplicidad.
  • Eficiencia en la ejecución.
  • Facilidad de operación.
  • Exactitud.
  • Tolerancia de errores.
  • Facilidad de Auditoria.
  • Seguridad.

Mi punto de Opinión: Ahí que saber que un profesionista empleara de forma necesaria en su trabajo técnicas para mejorar, solucionan o enriquecer su trabajo, y en el punto visto deberá emplear mediciones que evalúan la calidad en diferentes puntos: Análisis, Diseño, Código fuente, Casos de prueba entre mas. Esto formara parte de uno ya que tendrá la habilidad de saber aplicar la mejora continua y tener calidad en trabajos finales, técnicos sobre todo.


Fuentes:

libro: Una perspectiva orientada a objetos- Ing de software.
edición: 2003

martes, 21 de enero de 2014

Post#4: Resumiendo la Primera Unidad en una Imagen C-D-S

Esta imagen que os aquí comparto con ustedes, muestra los tres temas vistos de forma resumida sobre la calidad en desarrollo en software.

calidad en desarrollo software


viernes, 17 de enero de 2014

Post#2: Factores de Calidad en Software

¿Que es una medida de calidad?

Con esta vamos examinando que nuestro producto software va estableciendo de manera correcta los parametros de funcionalidad y mas caracteristicas que en si, acepta una calidad aceptable del producto.


Para obtener esta evolución de calidad, el ingeniero debe utilizar medidas técnicas, que evalúan la calidad con objetividad, no con subjetividad.


A medida que el proyecto progresa el administrador del proyecto siempre debe valorar la calidad, aunque se pueden recopilar muchas medidas de calidad, el primer objetivo en el proyecto es medir los errores y defectos esto para que pueda ir progresando nuestro producto casi final.

las metricas que provienen de estas medidas proporcionan una indicacion de la efectividad de las actividades de control de la garantia de calidad en grupos o en particulares.

Como he mencionado antes, existen muchas medidas de la calidad de software, las despues descritas suministran indicadores útiles para el equipo del proyecto.


--> Corrección

--> Facilidad de mantenimiento.
--> Integridad
--> Facilidad de uso.

Esto por parte, quiero entender yo por parte del usuario que es el determinante de criticas que cuantifican nuestro software.

Post#1: Puntos Ha Saber Dentro de la Calidad en Desarrollo de Software


Antes de entrar en conceptos del Tema "Calidad en Desarrollo Software", vamos a repasar una serie de conceptos generales que debes saber.

Calidad: Se da a entender este concepto, como lo que cubre al "Producto" especificando éste todas las cualidades que hacen un Producto excelente. La calidad de misma forma la podemos dividir en cinco partes:


--> Transcendental: Calidad como sinonimo de excelencia.

--> Basada en el producto: Esta da referencia a la cantidad en la que un atributo deseable, esta presente en el un producto o servicio. En otras palabras se puede expresar con la frase "Entre mas mejor".
--> Basado en el usuario: Se determina como lo que el consumidor desea en un contexto, Lo que mas se ajusta al uso que se pretende dar con el producto.
--> Basado en el valor: este enfoque de la calidad determina que el gestor establesca un equilibrio entre las caracteristicas del producto y el costo.
--> Basado en la produccion: La calidad se define como conformidad a las especificaciones determinadas para la manufactura o realizacion de un producto.

Normas: Tenemos por esta que es el resultado de un trabajo colectivo que implica a organismos nacionales de normalizacion, fabricantes, usuarios, empresas de investigacion y consumidores, todo esto medible a una escala internacional de normalizacion, como la mas importante ISO (International Organisation Standardization).


Estandares: Son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados como reglas, guías o definiciones, para asegurar que los productos, procesos y servicios se ajusten a su proposito.


Procesos: Es la descripcion de una secuencia de actividades que deben ser cumplidas para llegar al objetivo final de este.


bien ahora ya ésta por vistos estos conceptos que son indispensables saber antes que nada, esto con la ayuda de comprender los siguientes temas de calidad en desarrollo de software.


Fuentes: 

-- Challet, joelle pulinx NORMAPME
-- Coello, Alicia Arias Herramientas para la Calidad.
-- Drake, J.M., ctr.unican.es

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates